Hacia finales de 2006 una madrugada me desperté sobresaltado, contento, sorprendido y con cierto bienestar anímico y me quedaba sonando en la cabeza una frase, muy común, tan cotidiana, que nunca antes había reparado en prestarle atención.
Me levanté, era cerca de las 06.30 AM, y me fui a buscar un vaso de agua, el cual tomé no sin apuro y sin tener sed, simplemente lo tomé con gusto; me senté en una silla a la mesa de la cocina y me comencé a reír y repetía aquella frase que aún sonaba en mi cabeza: “Te gusta como suena Don Comué…????”
Esa pregunta provenía de la boca sonriente de un gran amigo, el Sr. Akiles Peralta Montoya, un destacado baterista y compositor, que mientras asomaba su cabeza entre el Hit Hat, el Snare Drums y las jirafas que sujetaban SM57 y Senheisers, se dirigía a mí que estaba arriba del escenario parado junto a él, y ambos veíamos las siluetas recortadas, por el efectos de niebla, las varylights y las par 1000 que coloreaban el show, de otros músicos que estaban en primer plano frente a una gran masa de público que disfrutaba a pleno de la función.
Bien, volví a la cama y a la hora ya me había levantado nuevamente, puesto que me esperaba una jornada por demás agitada y con la premura del cercano cierre del año.
Pasaron unos días y de a ratos me acordaba de la frase: “Te gusta como suena Don Comué…!!!???” y volvía a sonreír con agrado, hasta que levanté el teléfono, disqué y me atendió Akiles y me dijo: “Hola Lizardo estaba pensando en vos, que casualidad. Hace varios días que te iba a llamar…”, y a continuación le comenté someramente del sueño, sin ahondar detalles y quedamos en reunirnos en un par de días.
Llegó Enero de 2007 y me fui a su casa, hacía tiempo que no nos veíamos y muchas cosas habían pasado desde aquella recordada formación conocida como: “FT – Fábrica Trío”; le conté con lujo de detalles y me respondió que había estado soñando conmigo y de tanto en tanto se recordaba que me tenía que llamar.
Entre tantas palabras, ideas y cosas sueltas dejamos de hablar un rato y al unísono dijimos “Hagamos DON COMUÉ…!!, sí así con mayúsculas DON COMUÉ”.
Y nos pusimos en campaña, el convocó a un viejo amigo en común, con el que habíamos integrado aquel “FT” para que se hiciera cargo del bajo, el Sr. Tobacco Gómez, (que lo completaba el Sr. Julio Piazzi en órgano hammond, radicado actualmente en Canadá y yo en producción) y nos quedaba a resolver el formato: Trío – Cuarteto – Quinteto.
Lo que sí sabíamos era que en lo musical iba a estar en relación con nuestros gustos personales (de los tres hasta ese momento) y eran puntos de referencia muy válidos: Yes – Jehtro Tull – Peter Gabriel – Emerson Lake & Palmer – Hoobastank – Ymgwie Malmsteen – Stanley Clarke – Dave Weckl – John Patitucci – Steve Ray Vaughan – David Lebón – Luis Alberto Spinetta – Litto Nebbia – Bonnie Raitt – Robert Jonhson – Pink Floyd – Nina Simone – Jimmy Smith – Uriah Heep – Led Zeppellin – Génesis – Frank Zappa – Kansas – Eagles – Cat Stevens – Tom Petty – George Harrison - y toda esa crema que se destacó en el rock progresivo, el jazz sinfónico, el blues en su estado natural y el más crudo rock sinfónico, con algunas opciones que surgirían en el camino.
No era hacer covers de éstos íconos, la idea era la de realizar un trabajo conceptual, ver y analizar cómo lo hacían, que tenían en común y porqué esos nombres estaban en nuestras discotecas y no nos producía ningún reclazo escuchar un tema como “crazy train” de Black Sabbath, luego “hocus pocus” en la versión de Jaco Pastorius, mas tarde “season in the sun” de Cat Stevens, después “el secreto de la vida” de Litto Nebbia o bien “el anillo del capitán beto” de Luis Alberto Spinetta, y si eso nos sucedía seguro que en las antípodas individuales de cada uno de nosotros encontraríamos que otras personas podrían a llegar a sentir y disfrutar de las mismas cosas que nos gustan.
Pusimos un aviso: “Se busca guitarrista…!!!!”, con muchísimas exigencias, no por el hecho de ser estrellas sino que buscábamos ese común denominador y que partiera ante todo con la premisa: “Ser una buena persona, en realidad una Persona…!!!”, obvio que tuviera técnicas y buen gusto pero rescataríamos ese primer concepto el del “Ser Humano”.
Se presentaron grandes guitarristas, algunos aún deben estar esperando una respuesta por parte nuestra, pero las cosas se desencadenaban solas y nos recordábamos con Akiles y Tobacco el concepto de los “Mississippi olds bluesmens” que repetían: “Los caminos del señor son misteriosos…!!”, pucha y ya creo que sí.
Había nacido DON COMUÉ…..!!!
Luego vinieron ensayos y en un mes y medio ya estaban debutando a sala llena y dejando público sin poder ingresar. Hicieron su debut el 21 de Abril de 2007 en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Alta Córdoba a sala realmente colmada en capacidad y una prensa más que envidiable (recortes de diarios comprueban estas palabras).
Luego estuvieron grabando una serie de demos que pasaron a ser otra historia; posteriormente el 30 de Junio de 2007 realizaron otra presentación en el Auditorium del Centro de Participación Comunal Nº 4 CPC COLON y en ese concierto un nuevo horizonte se vislumbró, pero que no se corporizó sino hasta la siguiente presentación.
Por “DON COMUE” desfilaron músicos que no se encontraron; pero la idea primigenia plasmada junto a AKILES PERALTA MONTOYA y TOBACCO GOMEZ comenzó a hacerse presente con mayor fuerza: "siempre habrá un nuevo escenario esperando y una persona dispuesta a escuchar y con ello el sueño estará más que cumplido y en definitiva esa el la razón" y eso nos valió para seguir en ruta.
En ese Junio de 2007 un nuevo integrante llegó en calidad de "músico invitado" para "poner unas cuerditas" (como diría Litto) en un par de temas y nada más; y mágicamente un halo espiritual hizo contacto entre el bajista, el baterista y yo, pero no nos percatamos sino hasta que vino el siguiente show.
Con una nueva "operación" DON COMUE volvió al ruedo, como en aquella película: "retroceder nunca rendirse jamás", volvimos a las raíces, se armó un nuevo repertorio y ese "músico invitado" llamado RICHARD PINA en piano y sintetizadores, vino a conformar la pieza que faltaba.
Llegó la "Sala Maestro Herbert Diehl" del Cabildo Histórico de Córdoba el Domingo 12 de Agosto con un concierto musicalmente apoeotico, que se repitió el Sábado 25 de Agosto en el Auditorio Leonor Marzano del Centro Cultural Municipal Alta Córdoba. En ambos conciertos el trío contó con la presencia de un talentoso guitarrista invitado.
Actualmente "DON COMUÉ" está haciendo su camino y el camino se hace al andar….!!!
“DON COMUÉ – In fussion around of the symphonic pop…!!!!”
“DON COMUE” – Una propuesta donde todo puede pasar…!!!
Atte:
LIZARDO PAJÖN J
personal manager y fundador de "DON COMUE"
LA HISTORIA DE UN SUEÑO.....
Publicado por
DON COMUE
en
7:50 p. m.
Etiquetas:
** 00 HISTORIA
Etiquetas Technorati:
** 00 HISTORIA
Etiquetas Blogalaxia:
** 00 HISTORIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario