DON COMUE / Jueves 20 de Diciembre / Donaville / Ciudad de Córdoba / "In Fussion en Asamblea Permanente...!!"


Fotografía realizada por Gabriela Boero Manfredi "DON COMUE EN DONAVILLE - Akiles Peralta Montoya" © 2007


***** La siguiente nota fué llevada a cabo por el talentoso periodista argentino Gabriel Abalos especialmente para el matutino "LA MAÑANA DE CORDOBA" ™ de la Ciudad de Córdoba y que saliera publicada en la sección espectáculos el día Sábado 22 de Diciembre de 2007.

Agradecemos desde ya a éste destacado medio el haber asistido a nuestro show.


*** El link hacia dicha página es:

http://www.lmcordoba.com.ar/2007/12/22/nota155837.html


Aquí va la nota en cuestión:


****** Espectáculos

El blues sinfónico a trío de Don Comué


Trío eléctrico de genes sinfónicos, Don Comué es una banda formada este mismo año que concluye, y pechó lo suficiente...


Gabriel Abalos // Especial para LA MAÑANA © 2007


Trío eléctrico de genes sinfónicos, Don Comué es una banda formada este mismo año que concluye, y pechó lo suficiente su propuesta como para quedar posicionada para el año entrante.
Integrada por el baterista Akiles Peralta Montoya, el bajista "Tobacco" Gómez y el tecladista Richard Pina, Don Comué alterna temas de los tres músicos y aporta a la cartelera local dosis equitativas de fuerza rítmica del jazz rock y atmósferas melódicas de pop.

El formato de trío es exigente, une a lo compacto del grupo la necesidad de irse a más en el sonido y en la polenta de los instrumentistas. En el caso de Don Comué esto está garantizado y su propuesta se dirige a una música que admite referentes de los ´70 como Jethro Tull, Yes, Peter Gabriel o Emerson, sin desdeñar la corriente del jazz, ni algunas referencias ochentistas. La oferta del trío cordobés no versiona temas de otros (con alguna excepción, como "The Reason" de Hoobastank ), sino que busca rescatar un sonido común y darle cuerpo de hoy.

El baterista Peralta Montoya y el bajista Gómez venían en yunta desde el Fábrica Trío, y a ellos se unió el tecladista Pina, para formar este nuevo proyecto cuyo nombre viene de un sueño del productor, Lizardo Pajón. Durante nueve meses de 2007, desde su debut en abril, Don Comué movió su música y se despidió del año con esta presentación para un grupo de amigos, en Donaville.

"Miradas", "Canción para una mujer que no está" o "Palmares de Pocho", de Richard Pina, "Mi vida no es tan fácil" o "Filter" de Tobacco Gómez, y "Tu disfraz", "¿Este cómo era?", o "Muros que se caen" de Akiles, son algunos de los temas originales de Don Comué. Ritmos obstinados en bata y bajo, con atmósferas melodiosas en las teclas, bastante de blues de tonada romántica, dosis de balada y momentos de sacudida y acción, son rasgos recurrentes del trío. Un tema como "Filter" se resuelve en improvisaciones sobre base de free jazz, y trae largos y buenos solos de los tres instrumentistas. "Palmares de Pocho", especie de "blues sinfónico", se propone trasladar el paisaje árido del noroeste cordobés a la música de trío.

"In Fussion" es el nombre del espectáculo que está presentando Don Comué, buen producto de ensayos con mate y fusión, y con proyectos de músicos invitados en un formato abierto, para el año próximo.-



Fotografía realizada por Gabriela Boero Manfredi "DON COMUE EN DONAVILLE - Tobacco Gómez" © 2007



-----------------------------------------------------------------

No hay comentarios: