DON COMUE Y SU AGENDA DE AMIGOS
Esta semana llegan a Córdoba, talentosos y creativos músicos con un espectáculo de jerarquía y que invitamos a su show....
###########################
* Artista: KAPLAN - AKIYAMA - CARRASCO
* Espectáculo: IMPROVISACION SONORA / LIVE ELECTRONIC
* Género: MUSICA LIBRE IMPROVISADA
* Día: MIERCOLES 24 SETIEMBRE
* Hora: 21.30
* Sala: TEATRO REAL
* Dirección: SAN JERONIMO 66
* Ciudad: CORDOBA
* País: REPUBLICA ARGENTINA
* Integrantes: LEONEL KAPLAN / trompeta / Argentina /// TETUZI AKIYAMA / guitarra / Japón /// EDEN CARRASCO / saxo - electrónica /Chile
* Referencias de Espectáculo: Bajo el nombre de música improvisada, música electroacústica improvisada, lower case improvisation, música libre o música improvisada experimental, se concentra una diversidad de músicos y corrientes que convergen dentro de este modo de hacer música: electrónica, avant-garde, rock, punk, noise, música contemporánea, experimental y muchos otros estilos. Se reúnen diferentes tipos de músicos, y con ellos actitudes en relación a la música, como así también conceptos a cerca de lo que es improvisar. La escena ecléctica se configura como una de las características más importantes. La música improvisada no tiene compromisos estilísticos o idiomáticos. No tiene un sonido prescrito y, en el orden temporal, convierte a este arte sonoro en una práctica contemporánea, el músico crea su obra en el mismo momento que el espectador la escucha.
La contemporaneidad radica también en la influencia de los profundos cambios en la música desde finales del S XIX a la actualidad, como por ej. la revaloración del timbre, la aceptación de la materia sonora como algo expresivo en si, renovadas técnicas instrumentales, la incorporación de nuevas tecnologías, etc. Además de estos aspectos el mayor cuestionamiento por parte la improvisación es ofrecer una alternativa a la estructura jerárquica entre el compositor y el intérprete.
Las características de la música improvisada son establecidas por la identidad sónica-musical de las personas que la tocan. Puede ser una actividad de enorme complejidad y sofisticación o la mas simple y directa forma de expresión: un estudio y trabajo de toda la vida, o una actividad simplemente amateur y casual.
* LEONEL KAPLAN: nació en Buenos Aires en 1973 y es reconocido como uno de los músicos argentinos de mayor repercusión dentro de la escena internacional de músicas improvisadas. Trompetista, compositor y docente. Activo en la escena internacional desde finales de los 90, su trabajo artístico se concentra en las músicas improvisadas, el free jazz, la música contemporánea y la música para danza.
En el año 2000, forma un dúo junto al percusionista Diego Chamy, y realizan varias giras por Europa (como trío con la incorporación del clarinetista bajo y flautista en sol Wade Matthews en algunas oportunidades, y con el trompetista alemán Axel Dörner en otras), América del Sur. Realizaron conciertos para audiencias en ciudades donde la música improvisada nunca antes había sido escuchada. Otras colaboraciones del dúo en la misma época fueron junto a músicos como Le Quan Ninh, Michel Doneda, Ivar Grydeland, Bhob Rainey y Greg Kelley.
En 2005, y luego de investigar y ensayar en New York, Kaplan formó el Silo Trio, junto al también trompetista Nate Wooley (New York -USA ) y la chelista Audrey Chen (Baltimore -USA ). El trío realizó una gira por Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y el Reino Unido en el verano del 2005, y durante el invierno de 2006 otra gira a través de la Costa Este, Sur y el Medio Este de los Estados Unidos.
Al mismo tiempo Kaplan comenzó a colaborar con muchos otros músicos, especialmente con improvisadores de New York, Philadelphia y Chicago; tales como Guillermo Gregorio, Tatsuya Nakatani, Sean Meehan, Fred Lonberg-Holm y Jack Wright, convirtiéndose en un visitante regular de los Estados Unidos desde entonces.
Además Kaplan trabaja con los bailarines Nicole Bindler (Philadelphia -USA) y Ly Thanh Tiên (Toulouse -Francia).
Grabaciones de Leonel Kaplan han sido editadas por los sellos Creative Sources (Lisboa -Portugal) y Utech Records (Milwaukee -USA). Vive en Buenos Aires, Argentina.
En 2007 ganó el premio del Fondo Metropolitano a las Artes y las Ciencias otorgado por el Ministerio de Cultura.
Leonel Kaplan
http://www.myspace.com/LEONELKAPLAN
http://www.leonelkaplan.com.ar/
* TETUZI AKIYAMA: Nace en 1964 en Tokio, Japón. Es guitarrista y violinista. Crea música con elementos primitivos y concretos con un concepto minimalista. En 1987 forma el grupo de improvisación Madhar. En 1994 su grupo es Hikyo String Quintet (que incluía también Taku Sugimoto en cello).
En 1995, Akiyama y Sugimoto formó un dúo de guitarra, y tocan en la Ciudad de New York, Chicago y Detroit. Durante este tiempo, Akiyama fue también miembro de Keiji Haino 's Nijiumu. También formó Sutekina Tea Time (a dúo con Takashi Matsuoka) y Mangosta (un trío con Taku Sugimoto y Utah Kawasaki).
En 1998 Akiyama se inició la organización de una serie de conciertos mensuales, la improvisación la reunión, con Toshimaru Nakamura. Editó una numerosa cantidad de discos como solista y en sus diversas agrupaciones.
Tetuzi Akiyama
http://www.youtube.com/watch?v=TOeHFsbtF9c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TOeHFsbtF9c&feature=related
* EDEN CARRASCO: Nace en 1982 en Valparaíso, Chile. Comienza sus estudios de saxofón a la edad de 12 años. Práctica la improvisación libre desde el año 2000 y desde el año 2003 ha incluido la retroalimentación, samplers y electrónica casera en general dentro de sus proyectos sonoros.
Participa en las bandas Ensamble Majamama, La Kut, Cariñito 3, Martin joseph Pacific Ensamble, Akinetón Retard, y diversas combinaciones espontáneas de improvisación, además de haber participado en encuentros casuales de improvisación junto a músicos internacionales como Christof Kurzmann (Austria), Burkhard Stangl (Austria), Tetuzi Akiyama (Japon), Taku Unami (Japon), Jason Kahn (USA), Günter Müller (Alemania), Norbert Möslang (Suiza), Sergio Merce (Argentina).
Edén Carrasco
http://www.myspace.com/edencio
* Organiza: CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO CAC y TEATRO REAL
* Info: Chateau CAC / centro de arte contemporáneo / Av. Cáracano 1750 / Bº Chateau Carreras / Córdoba 5009 / Argentina / Tel 54-0351-4 85 8876 /
* Mail: chateau.cac@gmail.com informacion.cac@gmail.com
#######################
Publicado por
DON COMUE
en
11:25 p. m.
Etiquetas:
** 06 FRIENDS LIVE
Etiquetas Technorati:
** 06 FRIENDS LIVE
Etiquetas Blogalaxia:
** 06 FRIENDS LIVE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario