
Jueves 24 de Setiembre de 2009 en María Castaña…!!
Condensado de ANTONIO MANZANA © 2009
Hola ¡tánto tiempo! Ha pasado mucha agua debajo del puente y la pasada semana volví a visitar a unos viejos y queridos amigos y disfrutar de otros de sus recitales. Me refiero a los DON COMUE, grupo que cultiva la infussion como propuesta y en si es una extraña aglutinación de géneros musicales que van desde el Rock Sinfónico hasta el Tango, pasando por el Jazz y el Blues hasta el New Age con muchísimo y extraño vuelo sinfónico, y con mis inseparables amigos Habanna Chicco y María Luisa Llovizna disfrutamos de un lindo y pequeño show, justo y medido, pero con gratas sorpresas, a lo largo de dos horas de pura música y un muy buen ambiente.
El Jueves 24 se presentaron en el “SUM” del Centro Cultural Independiente María Castaña, de la mediterránea Ciudad de Córdoba, con su nuevo espectáculo: “Infussion in small format”, donde hacían un pequeño repaso por algunas de sus consagradas creaciones y otras de nueva factura, preparando el camino a lo que será mas adelante la presentación oficial de su primer trabajo discográfico, que fuera grabado entre el 9 de Enero y el 18 de Abril de éste 2009, y que se espera para finales de año.
Los DON COMUE arrancaron como es costumbre con su versión casi cinematográfica del tema LET THERE BE LIGHT, del talentoso y creativo músico Mike Oldfield, con climas sonoros y lumínicos “in crescendo” de ésta obra de tintes new age, para desembocar en el primer tema del grupo JUCHY JUCHY MAN donde rock de fusión hace su primera aparición. Luego el primer blues de la noche llega con otro tema propio ESTE COMO ERA?, como cuarto tema aparece el bebop de la mano de NARANJAS otra obra de DON COMUE (éstos tres seguidos tienen la autoría de Akiles Peralta Montoya, el baterista del grupo) y ya que de jazz se trata aparecen reminiscencias californianas con un tema del gran músico argentino Luis Salinas y con detalles a la usanza del grupo ejecutan su creación MI SOLEDAD. Llega otro blues, mucho más sinfónico también del grupo y en la voz de su autor, el bajista Tobacco Gómez y acercándose al micrófono interpreta MI VIDA NO ES TAN FACIL. Ya terminando la primera parte del show llega otra composición de Peralta Montoya, una suerte de fusión tangueada y con su voz interpreta REFLEJOS EN CRISTALES ROTOS. Descanso casi obligatorio para ésta primera hora reloj del show, nos dedicamos a hablar un poco con los músicos y las cuestiones de índoles sociales.
Me acerco pues a saludar al viejo amigo Akiles Peralta Montoya y me pone al tanto de lo acontecido durante el año y me dice: Ves en aquella mesa está la gente del sello Edén, por dónde estamos tramitando nuestro disco, y justo al lado de los muchachos del sello veo a Marcelo Bavetta uno de los referentes del tecnogrupo BEAT CAIRO que asistió al concierto acompañado de otro músico, el guitarrista Ricardo Domínguez. Seguimos departiendo algunas otras cuestiones y en eso aparece Ezequiel, a cargo del Bar Temático del Centro Cultural Independiente María Castaña, un hito en la cultura local desde hace ya catorce años de ininterrumpida labor ahora en su nueva sede, y pregunta ¿Antonio – Akiles – Qué toman? Y cortésmente nos acercó un par de cervezas negras muy exquisitas. Sigo con mi derrotero por todo el recinto y me encuentro fascinado por la lindas instalaciones de María Castaña y veo la muestra expuesta en el “SUM” (en realidad Sala de Usos Múltiples) y encuentro obras de extrema calidad y buen gusto de autores cordobeses de reconocida trayectoria como lo son Sergio Blatto, Pablo Canedo y José Utrera, referentes mediterráneos en lo que a pintura se refiere.
Ya en la otra sala me encuentro con más gente que había ido a ver el show, se puede hablar de casi una media sala pero de una calidad excelente, muy atentos y muy cálidos a la hora de aplaudir cada una de las composiciones.
Me encuentro con Tobacco Gómez y me comenta que el nombre “Infussion in small format” hace alusión a una “puesta chiquita” con mínimos instrumentos y un repertorio adaptado al lugar y sin la parafernalia de equipos que DON COMUE nos tiene acostumbrados y ahí me presenta a los asistentes del manager del grupo, Daniel y José Iribarren, que colaboran en todos los recitales con muy buena onda.
Y hablando de Manager, se me acerca Lizardo Pajön J y me dice “Antonio ya largamos la segunda parte, así que adelante…!” y se va para la boletería donde se reúne con los directores del lugar Leo Rey y Sonia Daniel, y los siento hablar contentos porque les transmiten la muy buena propuesta que proponen los músicos con su repertorio.
Se larga la segunda parte y el rock sinfónico abre el fuego con el tema BISAGRAS DE LOS NUEVOS TIEMPOS BIZARROS, también del batero y que a su vez además canta; el segundo tema de ésta nueva parte es de autoría del guitarrista líder Ze Fabbianno que con su Les Paul nos trae aires muy Miami y tiene un nombre muy ilustrativo: CALIDO y a la par es apoyado por Sergei Ledes, que además de ser la segunda guitarra del grupo pone la cuota de accesorios de percusión y aerófonos. Llega otro “cover” del grupo, pero con la característica del grupo que es aportar su propia óptica en cada versión de temas que incluyen a modo de homenaje a grandes maestros de la música internacional y ahora es el turno de Pat Metheny y de él interpretan LAST TRAIN HOME un jazz muy conocido donde se destaca también el trabajo del tecladista Ariel Sánchez, justo y de buen gusto. A todo esto el trabajo lumínico de María Luisa Stille es realmente intachable y de muy bueno.
Aparece en escena SENTA DUDÚ, una balada sinfónica cuya letra es del manager Lizardo Pajön J y arreglos de Akiles Peralta Montoya en tanto que la música es de Tobacco Gómez, quién a su vez es uno de los autores del free jazz que sigue, el clásico y queridamente viejo FILTER, donde cada uno de los integrantes por turnos hace un solo muy atendible. Luego llegan como final un set entre new age y étnico y es otra versión, en éste caso se trata de SOUVENIRS OF CHINA del músico Jean Michel Jarré y aquí como en el principio del show se suma un integrante más y es ni mas ni menos que el propio manager que desde un set de laptops dispara secuencias y loops de efectos que son apoyados por Sánchez, Gómez, Fabbianno, Ledes y Peralta Montoya logrando un clima único y que vuelve a repetirse nuevamente en el último tema de la noche PALMARES DE POCHO y que pertenece al primer tecladista que tuvo el grupo, el sr Richard Pina, donde lo étnico invade la atmósfera del SUM del Centro Cultural María Castaña y termina por ahora el show, hasta la próxima presentación en el mes de Octubre.

Me despido de todos y vamos saliendo hacia mi Ciudad de Santa Fé, con Habanna y María Luisa, pues unos trescientos cincuentas kilómetros nos separan de ella, pero conseguimos algo: Un tema inédito del grupo para que lo vayamos escuchando y nos prometieron presentarlo en el próximo show.
Hasta entonces…..
Cordialmente Antonio Manzana
Santa fé de la Veracruz, en el 2009 Año del Señor…!!!
http://doncomue.blogspot.com
http://doncomue.wordpress.com
http://doncomue.ning
No hay comentarios:
Publicar un comentario