*** AGENDA DE NUESTROS AMIGOS
MARIA CASTAÑA
* Lugar: Centro Cultural Independiente María Castaña
* Sede: Lima 373 - Ciudad de Córdoba
* Info: Lunes a Viernes de 09 a20 Horas
* Tel.: 0351 - 4235529
* Género: Teatro
* Evento: "TALLERES DE TEATRO 2008: Niños / Adolescentes / Adultos"
* Docentes: Sonia Daniel y Leo Rey
Queridos amigos:
Queremos informarles que en María Castaña ya se encuentran ABIERTAS las INSCRIPCIONES para los "Talleres de Teatro 2008 para Niños, Adolescentes y Adultos" dictado por los docentes Sonia Daniel y Leo Rey.
Esta escuela de Formación cuenta con 18 años de trayectoria y es considerado un verdadero semillero de actores.
*** Por informes e inscripción los invitamos a realizarlos de Lunes a Viernes de febrero de 9 a 20 hs, o telefónicamente al 4235529
Las clases comienzan en Marzo...!!!

La educación artística asegura un proceso en el que se involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual. En todo entrenamiento artístico se compromete la percepción, el pensamiento y la acción corporal desencadenado mecanismos que expresan distintas y complejas capacidades, entre las cuales desempeña un papel importante la imaginación creadora.
La actitud creadora atraviesa esta propuesta en las diferentes áreas del aprendizaje, promoviendo así un mejor ajuste entre el mundo subjetivo y el mundo objetivo del ser humano, produciendo materiales sensibles que expresan y comunican en su contenido cierta relación con la realidad que no es única y que tiene que ver con los modos de apropiación que cada individuo tiene de ella.
Participar con una actitud crítica, ofrecer aportes creativos, y a través del proceso de individuación y búsqueda interna, lograr un desarrollo interactivo, autónomo y sano.
Hacemos teatro para:
* Descubrir las capacidades intelectivas, físicas y morales del participante, como ser único e irrepetible
* Descubrir su personalidad mediante la observación aguda y permanente
* Valorar toda forma de expresividad exterior: gestos, palabras, movimientos, etc.
* Analizar toda forma de expresividad interior: sentimientos, estados de ánimo, temperamentos, etc.
* Coordinar las acciones individuales con las acciones colectivas.
* Asegurar la convivencia comunitaria, delimitando los roles, promoviendo el respeto mutuo, etc.
¿Cómo lo hacemos?
* Experimentación de juegos que posibiliten el vínculo y la confianza individual y grupal
* Experimentación de juegos de desinhibición y sensibilización a partir del animismo y la exploración del mundo cercano
* Exploración de juegos que desarrollen la imaginación y la exploración de los recursos corporales y vocales a partir de la estimulación dirigida
* Improvisaciones en subgrupos, partiendo de estímulos gráficos, sonoros, literarios y espaciales
* Proceso de socialización
* Espacio-tiempo
* Direccionalidad: posturas físicas
* Ritmos de desplazamiento
# Ejercitación de la oralidad con o sin soportes textuales
* Construcción de la secuencia histórica
* Roles y conductas cercanas
** Contenidos:
º Técnicas de improvisación, observación y memoria
º Fabricación de máscaras
º Títeres
º Teatro de sombras
º Teatro negro
º Maquillaje
º Luminotecnia
No hay comentarios:
Publicar un comentario